miércoles, 25 de diciembre de 2019

PROYECCIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA

En estas fechas de fiestas navideñas y año nuevo, tras el XXX aniversario de los asesinatos de la UCA de San Salvador (El Salvador), me encuentro con poco ánimo de expresar mi sentir, a pesar de estar rodeado de familias interculturales y nietos de encanto. No obstante, me parece conveniente expresar algo sustantivo de quien ha sido mi maestro. Lo voy a hacer en dos aspectos: en la enumeración de las fuerzas que inciden poderosamente en la marcha de la Historia; y en su decálogo universitario, de incidencia social y política.
¿Por qué lo hago?
Difícil de explicar, salvo en plan coloquial en familia, con mis propios hijos o con alguna persona amiga, ya sea docente, profesional, técnico...., humanista o socialmente comprometida.
Ante las realidades locales, estatales y mundiales que estamos viviendo, amén de las felicitaciones navideñas y de los deseos de esperanza y solidaridad efectivas, que no parecen mejorar las brechas de los índices de desarrollo humano entre ricos y pobres, ni las egolatrías del poder de unos pocos.... ¿Cómo situarse  ante la complejidad de lo real? ¿Cómo mejorar la Universidad y su proyección social?

Filosofar en situación de indigencia, llevó a Ignacio Ellacuría a insistir en que tuviéramos en cuenta, en el análisis de la realidad:
1.- Las fuerzas estrictamente naturales. La lucha por los recursos materiales, sus diversos modos de utilización, y las posibilidades de nuestra Madre Naturaleza y de la Materia.
2.- Las fuerzas biológicas: la vida, en tanto que realidad compleja de realidades, con sus leyes, sus tensiones y sus instintos de supervivencia, agresión y violencia; pero también con su dinamismo dependiendo del tipo de vida que se vaya a llevar o se pueda ir llevando.
3.- Las fuerzas psíquicas, unidas a las dos anteriores y que marcan la identidad de los individuos por su ambición o talento, su capacidad persuasiva, su liderazgo, su voluntad o su propia capacidad de diálogo, apertura y solidaridad compartida.
4.- Las fuerzas sociales efectivas, tales como los grupos de presión, la estratificación social, las desigualdades reales, las distintas ocupaciones prioritarias, las costumbres y los prejuicios, las modas, y las tendencias económicas de cada momento o lugar, y los modos de producción y trabajos.
5.- Las fuerzas culturales o ideológicas en el quehacer socio-político, jurídico, filosófico, económico, religioso, literario y creativo o artístico, incluso. Son fuerzas condicionadas y condicionantes en la tarea de conocer e interpretar y valorar la realidad y la verdad de la realidad.
6.- Las fuerzas políticas, sólo relativamente autónomas o diferenciadas de las fuerzas sociales y económicas, puesto que los "centros de decisión", y el supuesto poder de un Estado, están muy condicionados cuando no dominados por ciertos intereses que anteponen lo particular al interés general o al Bien Común.
7.- Las fuerzas estrictamente personales, puesto que los seres humanos somos personas, ya sea individualmente o en grupo, e intervenimos, a veces, en la historia en virtud de una opción personal.
Con sólo tener en cuenta esta serie de fuerzas que operan en la Historia y, más concretamente, en nuestra realidad histórica, podríamos operar en el ámbito intelectual y en la praxis de modo más comunitario y solidario y menos individualista o partidista. Con ese logro, al menos en un entorno próximo, tendríamos algo muy positivo en estos días.

Además, para conseguir un objetivo más comunitario y menos individualista, encontré en tiempo unas fichas del que fuera Rector en la UCA de San Salvador (El Salvador) y que no he visto incluidas en un reciente libro suyo Sobre la Universidad editado en este 30 aniversario de aquellos asesinatos del 1989, año de la caída del muro de Berlín.
Paso a enumerar tan sólo los puntos reseñados en Ignacio Ellacuría, filósofo de la Liberación (publicado en la Editorial Nueva Utopía, en Madrid, 2004):
1. Reestructurar drásticamente la docencia en la Universidad, en dirección de lo que debiera ser la realidad
2.- La Educación Superior es condición sine qua non para el desarrollo integral de un país.
3.- La Sociedad y el Estado deben promover y velar por la excelencia académica teniendo muy en cuenta las necesidades objetivas del país.
4.- Autonomía Universitaria en lo docente, administrativo y económico.
5.- Junto a la docencia, exigencia de investigación y de instalaciones, bibliotecas y técnicas que la hagan posible.
6.- Como instancia científica, la Universidad debe contribuir al desarrollo y liberación integral del país en una permanente proyección social que tenga en cuenta el interés general y las necesidades mayoritarias.
7.- Exigencia de apertura a las distintas corrientes de pensamiento y a los logros científicos y culturales de alcance universal.
8.- Contar con una plantilla de profesorado de excelencia y con talante de continua superación.
9.- Lograr un aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles.
10.- Al derecho del universitario le corresponden obligaciones correlativas de compromiso con la sociedad y su bienestar, mirando siempre el interés general.


¿De verdad se está dispuesto a realizar esta labor en el seno de la propia Universidad, entendida como universitas, que es lo que debería ser?

Estos son mis mejores deseos no sólo para los tres mundos más conocidos por los hispanos sino para todo el conjunto de nuestro planeta Tierra, Casa Común de la Humanidad: avanzar en el análisis objetivo de la realidad y ser capaces de potenciar el dinamismo y el compromiso de la Universidad en su proyección social.

¡Feliz Vida Nueva en estas fiestas navideñas!



domingo, 8 de diciembre de 2019

AMA INTENSAMENTE LA INTELIGENCIA


RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

           Intellectum valde ama. Ama intensamente la inteligencia. Homenaje al Profesor Octavio Uña Juárez, Catedrático de Sociología y Filosofía, Escritor y Poeta; Rafael Lazcano Editor, Imprenta Taravilla, S.L., Madrid, 2019, pp. 2037.

         El libro, cuidadosamente editado en tres volúmenes, con portada de la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial (Madrid), tan significativa para el profesor objeto del merecido homenaje, terminó de imprimirse el 15 de octubre de 2019, justo el día del 175 aniversario del nacimiento de Friedrich Nietzsche. En el libro se reconoce su trayectoria académica de docencia, investigación y proyección social, de un profesor de especial vocación en la investigación social, de saber enciclopédico, y de un gran sentido de lo universal y valioso para la Comunidad Humana.

         La presentación, en el Volumen I, ha sido asumida por Rafael Lazcano, - en su doble vertiente de editor literario e investigador, biógrafo y bibliógrafo-; y por Mercedes Fernández Antón, profesora titular de sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Dicha presentación nos adentra de inmediato en una vida y obra dedicada al conocimiento, e incluso a la creación literaria, desde la libertad. Este primer volumen consta de cinco secciones: 1ª) “Octavio Uña en la mirada de las instituciones” -españolas, italianas, alemanas…, y “allende los mares”-, amén de la Universidad de Alejandría (compartiendo con su mujer Mercedes Fernández temas de sociología de la Educación), lo que nos revela al profesor con sentido universal, que además es capaz de suscitar el interés del alumnado chino y cantar incluso –desde Occidente- la belleza de China. 2ª) “Semblanzas desde el recuerdo” de un maestro y humanista, de cultura enciclopédica y raigambre castiza, buen comunicador, y persona abierta al diálogo de otras civilizaciones desde su pensamiento sociológico y político, como puede verse en su obra de 1979: Sociedad y ejercicios de razón. Ensayos de teoría del conocimiento y teoría sociológica. 3ª) “Labor docente, investigadora y poética de Octavio Uña” que subraya el universo de su obra literaria, ampliamente recogida en su libro de libros Iluminaria –dedicado a Mercedes-, que abarca de 1976 a 2017, así como su compromiso en la promoción de perspectivas plurales, humanistas e integradoras. 4ª) “Atalaya poética”, con poemas que van de la página 449 a la página 539, de más de 70 autores, y que, desde tiempos ha, nos muestran el pasar  de la vida y la realidad compleja y esperanzada de la misma. 5ª) “Literatura-Poesía-Sociedad”, que nos remite a la coyuntura actual, a las novelas y a la información sociológica, a la necesaria implicación ética y estética, … y a la narrativa de la verdad.

         El Volumen II tiene dos secciones o capítulos: el 6º) “Sociología -Cultura –Sociedad” que, con 39 firmas de prestigio, nos adentra en la observación cuantitativa y cualitativa de la realidad, en los temas de inmigración y racismo, envejecimiento y salud mental, en los cambios sociales y las cuestiones de género, la robótica y la tecnología; la pedagogía, la discriminación salarial, el antisemitismo de los siglos XIV y XV; la integración y la exclusión, los derechos humanos, y en otras investigaciones sociológicas que, remontándose a los inicios de la democracia en Ítaca, nos sitúan ante la realidad política de la actualidad occidental. El 7º) “Voces de sabiduría” consta de siete aportaciones con referencias a Max Weber, y el concepto de raza, a Luis Buñel, por espacios de encuentro, a Fermín Caballero Morgaez, al servicio de la administración pública; a Lope de Aguirre, personaje complejo y controvertido del siglo XVI, a Juan de Mariana y los escolásticos españoles, a la política en los escritos de juventud de José Ortega y Gasset; a Hans Freyer, y su visión de los cambios sociales a mediados del siglo XX; a Ignacio Ellacuría, en pro de la justicia, la verdad y el diálogo; y a Gonzalo de las Casas, del siglo XVI, autor de la primera obra en castellano sobre el arte del cultivo de la seda (como referente de conjunción entre la ciencia y la técnica).

         El Volumen III, de las páginas 1349 a la 2022, consta de dos capítulos o secciones. La 8ª) lleva por título “Ciencia Política - Economía - Gestión Pública”; se inicia con la importancia de la rendición de cuentas y el papel de las entidades fiscalizadoras; aborda el tema de las estrategias en el mercado del voto, y la interdisciplinariedad aplicada al estudio de la sociedad palestina, así como los nuevos movimientos sociales y la democracia participativa en la ciudad de Madrid, o las luces y sombras en el devenir de la democracia electrónica; y se mira hacia el devenir del socialismo del siglo XXI en América Latina. Se trata, entre otros temas, del valor del trabajo, del mercado laboral, de la marcha degenerativa del modelo de producción capitalista, así como cuestiones actuales de la Universidad Española, el tema de la política social española, los sistemas de protección, liderazgo y élites políticas, o la cuestión de la igualdad jurídica en el derecho indígena guatemalteco, las religiones políticas, los jornaleros en la agricultura estadounidense; el problema de las oligarquías en Brasil, la fundamentación del terrorismo islámico; la asistencia sanitaria transfronteriza en España; la utopía de los Tratados de Libre Comercio; la calidad de vida, la alimentación, el poder doméstico; las demandas políticas y académicas en Angola; la importancia hotelera en Tánger; y el federalismo alemán o la autonomía de los Länder en materia de cultura. La sección 9ª) se titula “Comunicación – Lenguaje – Nuevas Tecnologías”, empieza con los factores culturales de la conciencia humana y concluye con “los organismos de garantía del derecho de acceso a la información en las Comunidades Autónomas”. Contempla el viaje como peregrinación espiritual interior, la evolución del lenguaje publicitario, los jóvenes y las redes sociales, tecnología e innovación en esta primera era global, revisión de la Teoría de Redes, la influencia de los medios de comunicación en casos de acoso; lenguaje y música; contenidos sexuales mediáticos, análisis de redes sociales en Internet (aplicando la teoría de grafos); umbrales espaciales en el ir y venir de la vida, la transformación digital; periodismo y comunicación, y comunicación y biopolítica…

         Cada volumen tiene al final un índice detallado, en once páginas, de la obra completa.   

         Para saber quién es exactamente el profesor Octavio Uña Juárez, ver especialmente en el Volumen I, lo escrito por el investigador Rafael Lazcano sobre su formación, docencia, investigación, actividades culturales, creación literaria, publicaciones y bibliografía sobre su vida y obra (páginas 15-110). La poesía de Octavio Uña (2005) es una obra de Luis Alberto Hernando Cuadrado, publicada por la Editorial DYKINSON. Su análisis literario es a tener en cuenta.

         Personalmente, en este homenaje, dudé si escribir sobre el humanista Benito Arias Montano y el talante de diálogo abierto del profesor Octavio Uña –ambos especialmente vinculados a la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial-, o sobre lo escrito “Pro justicia, verdad y diálogo, desde Ignacio Ellacuría”. Preferí escribir lo segundo tal vez por el compromiso común sociopolítico, en el análisis de la realidad, y en una vocación latinoamericana, con horizonte de futuro –en su caso desde la UNAM de México y en el mío desde la UCA de San Salvador (El Salvador)-.  Pues la sociología y la ciencia Política, la comunicación y la cultura nos encamina hacia una Nueva Civilización de desarrollo integral solidario en pro de la Comunidad Humana.

 

Sevilla, 8 de diciembre de 2019

José Mora Galiana (PhD)

http://www.desarrolloliberador.blogspot.com