
Al escuchar la potente voz de Samba Soumare, comprendí la gran intuición de Mª Teresa Fernández de la Vega: "Ellas son África". Ellas son agentes de cambio y de transformación social y política. Ellas son "Mafu", Reinas. Incluso las adolescentes y las niñas son el futuro, el horizonte del mañana. Si tuvieran las mismas posibilidades que los hombres..., si pudieran ellas no sólo trabajar el campo sino impulsar la agricultura, la productividad se incremntaría más de un 20% en no pocos países africanos.
No hace mucho ratificaba un arrocero de nuestras marismas la gran capacidad emprendedora , de trabajo y de transformación que tienen las mujeres africanas. Todo ello no hace sino subrayar lo que yo mismo observara directamente en la década de los años setenta en el África Occidental.
De hecho, en Naciones Unidas se reconoce que las mujeres que pueden acceder a la educación y participar en la toma de decisiones económicas y empresariales se convierten en un verdadero motor, en la lucha contra la pobreza, hasta alcanzar la dignidad deseada.
Ellas son el corazón de África en un mundo sin corazón. Por eso quizás mantuvimos también un minuto de silencio por cuantos emigran y mueren (hombres y mujeres) en el intento de alcanzar una vida más digna.
Hoy, cuando Mª Teresa Fernández de la Vega se despide de los españoles como Vicepresidenta del Gobierno, quiero reconocer su entereza y su lucidez en animar a las mujeres españolas y africanas a liderar un gran cambio social, tejiendo redes, estableciendo compromisos, y defendiendo la igualdad y las garantías de los Derechos Humanos en nuestro mundo global pero desigual.

Quedemos, pues, a la escucha de la voz vibrante de Dª Samba Soumare y de las palabras auténticas de Dª María Teresa Fernández de la Vega, lejos ya de imposturas no deseadas.
José Mora Galiana
Sin duda, las mujeres del África Negra son una fuerza de futuro, como lo son también en Latinoamérica. Su vitalismo, su sentido de la tierra y de la fecundidad, y su fortaleza son elementos eficaces a la hora de abrir nuevos surcos. Pero para que logren su sitio de igualdad respecto de los varones dominantes y "machistas" necesitan de la paridad en la escolarización, en el gobierno de la Comuna, en la Universidad ..., en el ejercicio profesional y en las responsabilidades públicas a desempeñar. Hay todavía una larga senda. De hecho, en las inauguraciones de los Edificios construidos en el entorno del Museo de Bamako (en Mali), con motivo del 50 aniversario de la Independencia, de unas 25 personas implicadas en dichos proyectos no se si llegan a 5 las mujeres. Queda un largo recorrido por delante...
ResponderEliminarManuel: Gracias por tu ayuda. El toque tuyo es un aporte profesional inestimable
ResponderEliminar