Me alegra ver que el debate sobre el estado del procesamiento a Garzón ha llevado a entrar en asuntos mucho más importantes y de mucho más calado.
Coincido con Fernando en que la indeseable influencia de los partidos políticos está ensuciando la labor de la justicia y está haciendo ver a los ciudadanos que esto no es más que una riña de sectores unos contra otros. No coincido con que el asunto de que Valera sea conocido por ser de izquierdas lave un poco la visión política del caso.

Es conocido que Garzón no es bien visto por la "jerarquía" jurídica y pruebas de ello se pueden encontrar en el momento en que quiso optar a una plaza superior. Valera parece que también estuvo implicado en este asunto. Pero una de los puntos más a favor de Garzón es que ha sido alabado y vilipendiado por los dos grandes partidos políticos, PSOE y PP, dependiendo del caso que estuviese llevando. Si no fuese porque una vez estuvo en las filas del PSOE difícilmente se le podría adscribir a ninguna corriente política por los casos que ha llevado.
Los estamentos jurídicos deberían aprovechar este gran ruido para pensar en la imagen que están dando a los ciudadanos. Tenemos un Tribunal Constitucional que lleva años decidiendo si un Estatuto es o no constitucional. Como ciudadano con pocos conocimientos legales me sería muy difícil entender porqué no se han puesto de acuerdo ya. El tardar tanto significa que su decisión depende de corrientes ideológicas al interpretar la Constitución pero no de que existan verdaderas y claras vulneraciones de nuestra Carta Magna. Tenemos un CGPJ donde parte de sus miembros se jactan de poner a los de su correa ideológica al frente de los Tribunales

Estos ejemplos me sirven para hacer un llamamiento a todos los estamentos relacionados con la justicia de esta país empezando por las Universidades.
¿Para cuándo un verdadero Estatuto que permita que los jueces sean elegidos para sus cargos superiores y como miembros del CGPJ o el mismo TC por sus méritos y no por lo que hayan hecho a favor o contra de los partidos políticos? La propia Justicia debería estar pidiendo este cambio, ya, y evitar ser ensuciada por los tejemanejes de los políticos. Y que conste que ahí incluyo a todos los políticos de cualquier ideología.
Por mucho que Fernando nos diga que hay que investigar y que todo el mundo está bajo el imperio de la ley, en lo que coincido con él, lo absurdo de este caso es que se investigue a un juez por hacer su trabajo. Porque su trabajo, y ya me estoy repitiendo, era prestar atención a una denuncia formulada por las Asociaciones de Víctimas. Su trabajo era abrir una investigación y ver hasta dónde podría llegar. Y su trabajo era decidir en consonancia con lo que estaba investigando.Si esto es prevaricar, mal por la justicia.
No hay que olvidar que hay incluso compañeros del mismo Garzón que apoyan su trabajo en este caso. ¿También prevarican ellos? Yo sigo siendo muy simple en mi apreciación, si es una cuestión de interpretación de las leyes, no se puede prevaricar porque no se puede hacer nada injusto o ilegal a sabiendas si las cosas no están claras.
Tal vez el juez Valera y sus colegas deberían también echarle un vistazo a los comentarios que se están publicando desde prestigiosos periódicos europeos, norteamericanos y sudamericanos. Si esto llega al final seremos el hazmerreir de todo el mundo y posiblem

Sinceramente, el sentar en el banquillo a Garzón no vale el daño que la Justicia (con mayúsculas) de este país está ya sufriendo.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario