El lunes, 21 de abril de 2025. a las 7: 35´ fallece el Papa Francisco, dejando una clara estela de amor evangélico a sus 88 años.
En sus 12 años de pontificado, desde que fuera elegido en 2013, ha transmitido un sentido de renovación, que sigue siendo un reto en un escenario mundial complejo -culturalmente dominado por el patriarcado religioso-, en el que atacó sobre todo al capitalismo dominante, apostó por la ecología en la Naturaleza, Casa Común de las personas humanas, y defendió a las y los migrantes, pero se quedó corto en el tema de la igualdad de género -sobre todo de puertas adentro-.
La pregunta que se hace ahora es la siguiente: ¿Seguirá entre nosotros su cercanía y su amor evangélico o habrá una involución conservadora?
Nada fácil responder a la pregunta. La realidad es dinámica y es compleja. El futuro irá diciendo.
Transparencia, Paz, opción Sur, Apertura; claridad y respeto, son importantes para promover la solidaridad internacional, haciendo también posible la igualdad de género. Así, pues, Principio Esperanza pro desarrollo solidario de la gran Comunidad Humana.
Como se indica en la ONG ENTRECULTURAS, "Gracias Francisco por tu compromiso con la Justicia, la Paz y la Dignidad de todas las Personas"
Podemos añadir, tan sólo para fortalecer la perspectiva constitucional española los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico: la Libertad, la Justicia, la Igualdad, y el Pluralismo Político (art. 1,1).
En los ámbitos religiosos inter-culturales, y eclesialmente, más allá de los patriarcados al uso, es clave de un futuro mejor la igualdad.
La igualdad de género es un claro déficit de todas la religiones de herencia patriarcal.
¡Principio Esperanza "pro igualdad"!