martes, 22 de abril de 2025

PRO IGUALDAD Y EL PAPA FRANCISCO

     El lunes, 21 de abril de 2025. a las 7: 35´ fallece el Papa Francisco, dejando una clara estela de amor evangélico a sus 88 años.

    En sus 12 años de pontificado, desde que fuera elegido en 2013, ha transmitido un sentido de renovación, que sigue siendo un reto en un escenario mundial complejo -culturalmente dominado por el patriarcado religioso-, en el que atacó sobre todo al capitalismo dominante, apostó por la ecología en la Naturaleza, Casa Común de las personas humanas, y defendió a las y los migrantes, pero se quedó corto en el tema de la igualdad de género -sobre todo de puertas adentro-.

    La pregunta que se hace ahora es la siguiente: ¿Seguirá entre nosotros su cercanía y su amor evangélico o habrá una involución conservadora?

    Nada fácil responder a la pregunta. La realidad es dinámica y es compleja. El futuro irá diciendo.

    Transparencia, Paz, opción Sur, Apertura; claridad y respeto, son importantes para promover la solidaridad internacional, haciendo también posible la igualdad de género. Así, pues, Principio Esperanza pro desarrollo solidario de la gran Comunidad Humana.

   Como se indica en la ONG ENTRECULTURAS, "Gracias Francisco por tu compromiso con la Justicia, la Paz y la Dignidad de todas las Personas"

    Podemos añadir, tan sólo para fortalecer la perspectiva constitucional española los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico: la Libertad, la Justicia, la Igualdad, y el Pluralismo Político (art. 1,1).

    En los ámbitos religiosos inter-culturales, y eclesialmente, más allá de los patriarcados al uso, es clave de un futuro mejor la igualdad.

     La igualdad de género es un claro déficit de todas la religiones de herencia patriarcal.

    ¡Principio Esperanza "pro igualdad"!

viernes, 4 de abril de 2025

PRO VIDA SENCILLA

    
     En el grupo denominado "Vida Sencilla", a primeros del mes de Marzo del año en curso, concluimos que, en el quehacer diario, era importante potenciar el sentido de la paz interior, cuidar la salud, transmitir confianza y alegría, y actuar siempre con respeto -en la convivencia humana-.
    
    A primeros de Abril, en este año de lluvias constantes, tras intercambiar en el grupo de 12 personas (7 mujeres y 5 hombres) los compromisos anteriores, llegamos a concluir lo siguiente:

    1.- Potenciar personalmente el sentido de la auto-consciencia.

    2.- Tratar de transmitir y vivir la Esperanza desde energías positivas.

    3.- Gozar y propiciar el silencio para meditar sobre el quehacer diario.

    4.- Ahuyentar el miedo y afianzar el respeto hacia las demás personas.

    5.- Contemplar el campo primaveral en la Naturaleza, nuestra Casa Común de todo ser humano.

    6.- Tocar la tierra y desprenderse de ... lo no necesario (simbólicamente, de los zapatos).

    7.- Vivir una "vida sencilla", siendo cada vez más humanos.
    
    

sábado, 15 de marzo de 2025

¿POST-CAPITALISMO?

         Aunque ya, en sus últimas clases, anteriores a su muerte en enero de 2017, Mark Fisher diera pie a su libro Deseo Postcapitalista, tomar conciencia de la contracultura orientada hacia el futuro no deja de ser un reto de actualidad.

De hecho, Hacia el Poscapitalismo es lo que se plantea ahora Rafael Díaz Salazar, en: “Un diálogo entre cristianos, marxistas y ecosocialistas”, número 240 de los Cuadernos CJ (Cristianisme i Justicia), donde en su Introducción nos dice que ni el pensamiento de Marx está muerto, ni el cristianismo de liberación ha desaparecido, ni la praxis de movimientos sociales y políticos alternativos se desvinculan de un horizonte nuevo. Es más, afirma que, en su texto, intenta dar luces largas para orientarnos en el camino de la transición hacia el poscapitalismo.

Dicha propuesta y referencia puede consultarse en http://senatustrianae.wordpress.com

                No obstante, no faltan voces que consideran que la denominada IA (Inteligencia Artificial) es un nuevo triunfo del capitalismo, que sigue dominando incluso las redes sociales.

         Por tanto, pues, persiste la impotencia sociopolítica aunque el mensaje post-capitalista esté orientado hacia el futuro: Hay alternativas. Pero hay un mundo actual que pide una liberación transformadora, solidaria, que anteponga el Bien Común al Bien Individualista de las élites capitalistas.

         La pregunta queda abierta y tiene su sentido y orientación hacia un Mundo Post-Capitalista.

José Mora Galiana, SE, 15/03/2025

sábado, 15 de febrero de 2025

DIGNIDAD Y SERENIDAD

            Cuanto se construye hoy por la fuerza sin tener en cuenta la dignidad por igual de todas las personas, me ha traído a la mente lo que en tiempos circuló como Decálogo de la Serenidad, fruto del Congreso sobre “Un nuevo Compromiso Social y Político” del 16,17 y 18 de Noviembre de 2012.

         Actualizando, a mi modo, aquel texto atribuido al papa Juan XXIII, propongo el siguiente


           DECÁLOGO DE DIGNIDAD Y SERENIDAD


         1.- Respetar la dignidad humana de toda persona y vivir el día a día con amor.

        2.- Ser cortés, cuidar el aspecto personal, no criticar y tratar de mejorarse a sí mismo.

        3.- Concretar la felicidad en la vida diaria

     4.- Adaptarse a las circunstancias y, si éstas fueran adversas, tratar de vencerlas con fortaleza y serenidad.

     5.-   Gozar de la buena lectura como de la comida propicia y adecuada para el espíritu.

    6.- Tener habitualmente una buena acción diaria sin darle publicidad alguna.

    7.- Hacer, si fuera necesario, una cosa que no te gustaría hacer, por ejemplo: lavar platos y vasos a mano sin lava-vajillas.

        8.- Establecer, sin prisas ni indecisiones, un programa realizable.

        9.- Confiar en la Providencia, que nos trasciende…

   10.- No tener miedo y temores sino gozar de lo bello, crear bondad comunitaria y amor familiar.


viernes, 17 de enero de 2025

ENCUENTRO

                  Hacía tiempo que no teníamos un encuentro de colegas para intercambiar sobre los momentos del presente, que nos resultan complejos.

         Aunque vivamos cierto desencanto en estos momentos difíciles, pensamos que el talento político, unido al sentir ético, piden apertura mayor a la sociedad real así como la defensa de los valores social-demócratas que puedan ser efectivos y eficientes en aras del Bien Común, pues la Sanidad Pública, la Educación a todos los niveles y el compromiso de la Inclusión Social se han ido desmantelando a la vez que flaquea la solidaridad internacional y la opción de la Paz frente a la carrera de armamentos y las guerras de incidencia mundial.

         ¿Cómo defender hoy el Estado de Bienestar Social-Demócrata? En Educación decrece el sentido crítico. En España, en Sanidad, un 40% conjugan pública y privada. En Asuntos Sociales…

         Privatizar ganancias y socializar pérdidas parece que es el “modus operandi” que promueven las opciones conservadoras…

         Urge, pues, un análisis riguroso de la realidad teniendo en cuenta los condicionantes de élite. Urge un análisis económico de la situación política actual en estos momentos complejos. Pero urge también un Compromiso de Transformación solidaria y liberadora.

         Promovamos, pues, encuentros en pro de los derechos humanos subrayando valores superiores y opciones socialdemócratas efectivas y eficientes.