El jueves, 22, hay en Huelva una reunión de Izquierda Socialista a la que, a pesar de tener invitación expresa, no puedo asistir y a la que, no obstante, dado el momento político español actual, quisiera hacer una breve aportación. He compartido -como suelo hacer en estos casos- con Antonio García Santesmases y con Manuel de la Rocha. Tras charlar con ellos y apreciar ciertos matices en sus análisis pero teniendo una gran sintonía común, mi posición puedo plasmarla del siguiente modo:
1. El Partido está interiormente roto, desde hace algún tiempo como PSOE de corte federal. La crisis económico financiera favorece directa e indirectamente las fracturas políticas, además de las sociales.
2. Bastantes barones y antiguos dirigentes están muy disconformes con el modo de proceder de la actual ejecutiva federal, con Pedro Sánchez a la cabeza. La dirección andaluza parece ahora, a pesar de su lastre, un instrumento de estas fuerzas.
3. Se echa en cara que se desmontara (sin contemplaciones, en Madrid) el "aparato anterior", y también la autonomía de Pedro Sánchez (respecto a poderes fácticos económico financieros y de comunicación como PRISA), o sus relaciones e intentos de diálogo con "Podemos" -dado lo correoso que es su actual dirigente Iglesias-. Ello lleva a Pedro Sánchez a "enrocarse" .... para, tal vez, morir.
4. Desde otra perspectiva, si se superaran las tensiones personalistas, se estima que sería posible recuperar una opción alternativa a la derecha neoliberal conservadora del PP y Rajoy, dialogando con otras fuerzas políticas contrarias al PP y su Gobierno de recortes sociales, de cinismo en la comunicación, y de falta de diálogo sobre el Estado Federal como proyecto.
5. El modelo de referencia puede ser, tal vez, el Gobierno de Portugal de estos momentos de crisis. Se impone el diálogo entre las fuerzas sociales.
6. Más allá de los conflictos personalistas y partidistas lo fundamental es dar respuestas a los problemas que vive la sociedad y procurar abrirse a un nuevo horizonte, teniendo muy en cuenta la juventud en situación precaria... y también las personas mayores en peligro de exclusión.
7. Hay que volver a ocupar el espacio del Estado Social y Democrático de Derecho, potenciando la realidad socio-económica y la defensa del empleo, la honestidad y la ética en política, así como el sentido de lo público y la defensa de los demás derechos fundamentales: salud, cobertura social, vivienda, y servicios sociales efectivos de solidaridad, situando la economía al servicio de la sociedad.


8. Ir a unas terceras elecciones produciría un gran daño a la sociedad y al PSOE. Pues Ciudadanos tampoco tiene capacidad para ser un Centro Democrático con fuerza suficiente y Podemos tiene también una fuerte crisis interna. Hay que procurar evitar unas terceras elecciones y lograr, si fuera posible, una opción alternativa a la conservadora o, caso de no ser factible -por múltiples causas e irracionalidades e incompetencias-, habría que encabezar una oposición digna y firme al gobierno que pudiera formarse por vía conservadora.
9. Las terceras elecciones serían para la sociedad y para el PSOE una muerte anunciada y deseada por parte del PP y sus fuerzas más conservadoras. Ahora mismo sigue creciendo el porcentaje de los más ricos y la fractura social. Eso, claro está, no es del interés general ni sirve al Bien Común.
Eso es lo que me parece conveniente transmitir.